Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor
Día del Niño Africano
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El 16 de junio de 1991 la Unión Africana proclama el 16 de
junio el Día Internacional del Niño Africano. Esta conmemoración fue aprobada
para honrar a aquellos que habían dado sus vidas por la causa de la libertad en
Sudáfrica. Con la adopción de este día como el Día Internacional del Niño Africano,
la Unión Africana ha llamado la atención sobre la difícil situación, no sólo de
los niños en el sur de África, sino también a la difícil situación de los niños
en toda África.
Tema del Día del Niño Africano de 2013: “Eliminar las prácticas sociales y culturales dañinas que afectan a los niños: nuestra responsabilidad colectiva”.
En el Día del Niño Africano, UNICEF se unió a la Unión
Africana para celebrar los esfuerzos de las comunidades africanas para promover
el cambio social y poner fin a las prácticas extremas que todos los años ponen
en peligro las vidas y la salud de cientos de miles de niños y niñas.
Las costumbres sociales y culturales dañinas, como la
mutilación/ablación genital femenina y la caracterización de los niños y niñas
como brujos, tienen raíces profundas, pero persisten porque nadie suele
ponerlas en tela de juicio.
En los 29 países de África y Oriente Medio donde se
concentra la mutilación/ablación genital, la práctica se ha reducido en un 36%
como promedio entre las niñas de 15 a 19 años, en comparación con
aproximadamente un 53% entre las mujeres de 45 a 49 años de edad. El descenso
es particularmente importante en algunos países: en Kenia, por ejemplo, las
mujeres de 45 a 49 años tienen tres veces más probabilidades de haber sufrido
la práctica que las niñas de 15 a 19 años. Publicado en UNICEF
Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional. Derechos de los niños: 1. El niño debe de disfrutar de todos los derechos sin discriminación de raza, color, sexo, idioma o religión. 2. El niño dispondrá de oportunidades y servicios, para que pueda desarrollarse física, mental, espiritual y moralmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad. 4. El niño debe de gozar de los beneficios de seguridad social, tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y s...
La verdadera alegría Una vez que el hermano León estuvo preparado, San Francisco le dijo: “ Si un día viniera un mensajero a traer la noticia de que todos los maestros de la Universidad de París, los grandes sabios de nuestro tiempo, han entrado en nuestra orden … no estaría ahí la verdadera alegría”. Si también todos los obispos, arzobispos y clérigos de Europa y, además, los reyes de Francia y de Inglaterra quisieran formar parte de nuestra orden… no estaría ahí la verdadera alegría“. Si mis frailes fueran a tierra de infieles y convirtieran a todos a la fe católica y, además, yo tuviera tanta gracia de Dios que pudiera curar a los enfermos y hacer milagros … en todo eso no estaría tampoco la perfecta alegría“. El hermano León preguntó entonces,"¿cuál es la verdadera alegría?" “Pues mira, hermano León. Imagina que un día vuelvo, de noche, de un viaje a pie, en medio de un invierno tan frío y húmedo que ...
El día 16 de abril la familia franciscana celebra la Renovación de la Profesión Religiosa en el Aniversario de la fundación de la Orden Franciscana. San Francisco de Asís, santo del Amor y de la Fraternidad universal, renovador de la sociedad en el espíritu del Evangelio, después de su conversión acogió a los discípulos que quisieron ponerse bajo su dirección. Primero fueron doce, después aumentaron cada vez más. «La Orden de los Hermanos Menores» brotó de la mente y del corazón de Francisco, en Rivotorto, en la Porciúncula. Obtuvo de Inocencio III la aprobación de la Orden el 16 de abril de 1209 verbalmente; y por escrito, de Honorio III el 29 de noviembre de 1223. A sus seguidores el Poverello les entregó su amor a la pobreza , su mensaje de Paz y Bien y el Evangelio como norma de vida . Los hijos de San Francisco están esparcidos por todo el mundo y desarrollan actividades pastorales, misioneras, científicas, educativas, caritativas, asistenciales....
Comentarios
Publicar un comentario