Día Internacional de los Derechos Humanos
La
celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen
en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a
todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre
observaran el Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)).
En
ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General
de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.
Recordemos
que después de la
Segunda Guerra Mundial, en los inicios de la Guerra Fría , cuando
todavía dolían las heridas del nazismo y ante las situaciones de injusticia que
se vivían en los cinco continentes, varios países sintieron la necesidad de
unirse en una organización supraestatal que garantizara el respeto y la
dignidad de las personas, y que evitara la repetición de hechos tan lamentables
como la vulneración de la dignidad de la persona y el respeto a sus peculiaridades
étnicas, religiosas o sexuales.
Los
Derechos Humanos se sostienen sobre dos pilares esenciales de la humanidad: la
libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos. Condiciones
inherentes a todo ser humano sin ningún tipo de limitaciones, sean éstas:
culturales, económicas, étnicas, sexuales, etc. El concepto de Derechos Humanos
hace referencia al sentido de la dignidad humana antes que a cualquier
formulación jurídica o política.
En
un principio, la declaración iba a ser titulada "los derechos del
hombre" pero gracias Eleanor Roosevelt, Presidenta de la Comisión y feminista, se
planteó que el término excluía a las mujeres y consiguió que en su lugar
figurara "Derechos Humanos". (fuente:www.educacionenvalores.org)
Comentarios
Publicar un comentario